Docencia

1. DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I

Titulación: Doble Grado Derecho y Economía
Curso:
ECTS: 9

Programa académico:
•Tema 1: Concepto y contenido del Derecho Financiero y Tributario.
•Tema 2: Los recursos financieros: ingresos tributarios y no tributarios
•Tema 3: La regulación del gasto público: el Derecho presupuestario
•Tema 4: La distribución territorial del poder financiero en España
•Tema 5: Principios constitucionales y fuentes del Derecho financiero
•Tema 6: Aplicación e interpretación de las normas tributarias
•Tema 7: La obligación tributaria: hecho imponible, sujetos, cuantificación, garantías y extinción.
•Tema 8: Procedimientos tributarios
•Tema 9: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
•Tema 10: Impuesto sobre el Patrimonio
•Tema 11: Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
•Tema 12: Impuesto sobre la Renta de No Residentes

Breve descripción del curso:
El curso tiene una duración de un año (de septiembre a mayo) y 90 horas lectivas en total. Tradicionalmente, este curso se ha centrado específicamente en el Derecho Nacional. El impulso de esta Cátedra pretende acercarlo al Derecho de la UE. El Derecho de la UE influye en el Derecho Tributario español en algunas partes que se imparten en esta materia, como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el Impuesto sobre la Renta de no Residentes y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Además, se tiene en cuenta la reciente jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en materia de derechos fundamentales de los contribuyentes). Se dará más visibilidad y consolidará el estudio del Derecho de la UE dentro del ámbito del Derecho Tributario. Las horas dedicadas al estudio del Derecho de la UE para cada uno de los tres años de duración de la Cátedra son 40 horas.

Titulación: Grado en Derecho
Curso: 4º
ECTS: 4,5

Programa académico:
– Tema 1. EL DERECHO INTERNACIONAL TRIBUTARIO: Fuentes del Derecho Internacional Tributario.- Los convenios de doble
•Apartado 1.2: LA DOBLE IMPOSICION INTERNACIONAL: Concepto.- Factores y causas generadoras de la doble imposición
•Apartado 1.3: EL MODELO DE CONVENIO DE LA OCDE: Consideraciones generales: finalidad e importancia del modelo de convenio
– Tema 2: IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES
•Apartado 2.1: ASPECTOS GENERALES: Naturaleza, objeto y normativa interna aplicable.- Elementos subjetivos.- Criterios de sujeción al
•Apartado 2.2: RENTAS OBTENIDAS MEDIANTE ESTABLECIMIENTO PERMANENTE: Régimen tributario aplicable a los beneficios
•Apartado 2.3: RENTAS OBTENIDAS SIN ESTABLECIMIENTO PERMANENTE: Rendimientos de actividades económicas.- Rendimientos
– Tema 3: FISCALIDAD EUROPEA
•Apartado 3.1: PRINCIPIOS DE LA FISCALIDAD EUROPEA: El sistema institucional y normativo de la Unión Europea y su incidencia en el
•Apartado 3.2: LA ARMONIZACIÓN DE LA FISCALIDAD EUROPEA: Armonización de la imposición indirecta: base normativa y resultados

Breve descripción del curso:
Esta asignatura es optativa en el Grado en Derecho. La asignatura tiene una duración de cuatro meses (de septiembre a diciembre). Gracias a la Cátedra, el programa de estudios se centrará en gran medida en el Derecho fiscal de la UE, incluida la coordinación de las competencias fiscales de los Estados miembros para delinear un sistema armonizado de impuestos, así como la protección de los derechos fundamentales de los contribuyentes de acuerdo con el Derecho de la UE y la jurisprudencia del TJUE y el TEDH. La Cátedra incluye a esta asignatura como actividad docente durante los tres años (45 horas/año).

Titulación: Máster Universitario en Fiscalidad Internacional y Europea

Curso:

ECTS:  6

Programa académico:

  • Tema 1: La fiscalidad internacional en una economía globalizada
  • Tema 2: Fuentes del Derecho internacional tributario.- Los convenios de doble imposición y su relación con la normativa tributaria estatal.- Los acuerdos de organizaciones internacionales y las nuevas fuentes del Derecho internacional tributario.
  • Tema 3: Principios de la fiscalidad internacional y criterios de sujeción: obligación personal versus obligación real.- La doble imposición internacional: causas y tipos.- La corrección de la doble imposición internacional: instrumentos y métodos.
  • Tema 4: Los convenios de doble imposición: objeto, estructura sustantiva, problemas de calificación e interpretación.- La importancia del modelo OCDE: estructura y contenido.- El modelo ONU: estructura y contenido.

Breve descripción del curso:

Se trata de una asignatura obligatoria del Máster en Fiscalidad Internacional y Europea. Se reforzarán los contenidos relacionados con la UE para acercar a los estudiantes a los últimos avances en Derecho Tributario de la UE, como las Directivas adoptadas, los planes de acción y las correspondientes propuestas de la Comisión Europea o la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, especialmente relacionada con las libertades fundamentales de la UE y los contribuyentes. Esta actividad docente tendrá una duración de 12 horas al año.

Titulación: Máster Universitario en Fiscalidad Internacional y Europea

Curso:

ECTS:  6

Programa académico:

  • Tema 1: El sistema institucional y normativo de la Unión Europea.- Caracteres generales: efecto directo, primacía y atribución de competencias.- Fuentes del Derecho: A) Derecho originario B) Derecho derivado C) Derecho internacional E) Derecho complementario F) Soft Law.- Interacción entre la normativa estatal, europea e internacional: incidencia mutua y complementariedad.
  • Tema 2: Principios de la fiscalidad europea.- El papel del Tribunal de Justicia de la Unión Europea a través de los principios de no discriminación y no restricción: la armonización negativa. Principios de proporcionalidad y coherencia fiscal.- El papel de los poderes públicos nacionales en la tutela del Derecho tributario europeo.- Principio de equivalencia.- Principio de efectividad.
  • Tema 3: Adecuación de la normativa estatal y tutela del Derecho comunitario.- El papel de la Comisión Europea en el control de la adecuación de la normativa tributaria estatal al ordenamiento comunitario: procedimientos de infracción y ayudas de Estado.- El papel del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.- El papel de los poderes públicos nacionales.

Breve descripción del curso:

Se trata de una asignatura obligatoria del Máster en Fiscalidad Internacional y Europea. Se reforzarán los contenidos relacionados con la UE para acercar a los estudiantes a los últimos avances en Derecho Tributario de la UE, como las Directivas adoptadas, los planes de acción y las correspondientes propuestas de la Comisión Europea o la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, especialmente relacionada con las libertades fundamentales de la UE y los contribuyentes. Esta actividad docente tendrá una duración de 8 horas al año.

 

Titulación: Máster Universitario en Fiscalidad Internacional y Europea

Curso:

ECTS: 6

Breve descripción del curso:

Se trata de una asignatura obligatoria del Máster en Fiscalidad Internacional y Europea. Se reforzarán los contenidos relacionados con la UE para acercar a los estudiantes a los últimos avances en Derecho Tributario de la UE, como las Directivas adoptadas, los planes de acción y las correspondientes propuestas de la Comisión Europea o la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, especialmente relacionada con las libertades fundamentales de la UE y los contribuyentes. Esta actividad docente tendrá una duración de 5 horas al año.

 

Titulación: Curso de Postgrado en Derecho

Breve descripción del curso:

Se trata de un módulo de la asignatura obligatoria del Postgrado en Derecho que organiza anualmente la UCLM en enero y que se imparte a profesionales del Derecho latinoamericano (abogados, consultores, jueces, etc.). A lo largo de tres semanas, los estudiantes reciben un curso de formación sobre diferentes temas relacionados con el Derecho Internacional y Europeo. Uno de estos cursos está coordinado por el área de Derecho Financiero y Tributario. El objetivo de esta actividad docente es dedicar un módulo dentro de esta asignatura a introducir a los alumnos de terceros países en el Derecho de la UE, en particular en el ámbito fiscal. (5 horas/año).

Titulación: Máster en Tributación y Gestión Presupuestaria Local

Curso:

ECTS: 4

Programa académico:

  • Aspectos internacionales y comunitarios de la tributación local.
  • El principio de territorialidad en la tributación local y primacía de las normas de Derecho internacional.
  • Incidencia de los Convenios de Doble Imposición sobre la imposición local.
  • La incidencia del Derecho de la UE sobre el poder tributario de las entidades locales.

Breve descripción del curso:

Esta asignatura se impartirá en el Máster online en Tributación y Gestión Presupuestaria Local durante tres años (10 horas/año). En esta asignatura se pretende consolidar y dar visibilidad al impacto del Derecho de la UE en los sistemas tributarios locales españoles. Los principales estudiantes de esta asignatura son empleados públicos de la Administraciones locales.